Consejos para un almacenamiento de combustible seguro
El almacenamiento de combustible es un proceso crítico que requiere máxima atención a detalles, dado que un manejo incorrecto como gasolinas o diésel podrían resultar en riesgos significativos, como incendios, fugas y contaminación ambiental.
A continuación, en este blog te presentamos una serie de recomendaciones y prácticas para tu empresa con el fin de garantizar un almacenamiento seguro y efectivo, resguardando tanto la seguridad de las instalaciones como la integridad del producto almacenado.
Importancia de un almacenamiento adecuado de combustible
Un correcto almacenamiento de combustible previene los riesgos de contaminación, mantiene la calidad del producto y asegura la seguridad de las personas y el medio ambiente. Los residuos peligrosos deben manejarse con especial cuidado, y las prácticas de almacenaje deben cumplir con regulaciones estrictas para evitar accidentes.
Los vapores de combustible son muy inflamables y pueden acumularse en áreas cerradas, aumenta el riesgo de ignición. Por lo tanto, es vital que los lugares de almacenamiento estén bien ventilados y alejados de fuentes de calor.
Del mismo modo, mantener el combustible en un ambiente fresco y libre de humedad, puesto que ayuda a prevenir la formación de residuos gomosos y sedimentos, es recomendable rotar el material cada 3 a 6 meses y utilizar aditivos estabilizadores para prolongar su vida útil.
Tipos de combustibles y sus características para el almacenamiento
Gasolina
La gasolina se cataloga entre los líquidos inflamables de mayor riesgo. Su volatilidad exige que el almacenamiento se realice en contenedores, dichos tanques están diseñados para manejar la presión y la temperatura, lo cual reduce la posibilidad de incendios y explosiones.
Diésel
Aunque el diesel o gasoil es menos volátil que la gasolina, su almacenamiento debe realizarse en tanques de almacenamiento industrial, su fabricación tiene como fin en la prevención de la contaminación con agua o residuos, que pueden desarrollar el crecimiento de bacterias y hongos, degradando la calidad del combustible.
Combustibles alternativos
El almacenamiento de combustibles como el hidrógeno requiere materiales avanzados capaces de soportar altas presiones y temperaturas. Estos combustibles presentan retos particulares para el almacenamiento, que deben ser evaluados para garantizar la seguridad.
Selección de contenedores para almacenar combustible
Tanques de fibra de vidrio reforzada (FRP)
Los tanques hechos con FRP son uno de los materiales resistentes y una opción para el almacenamiento de combustible, se destaca por su resistencia a la corrosión y a los hidrocarburos, ofrece una alternativa duradera y segura frente a los modelos tradicionales.
Tanques de acero
El acero es el material de elección para tanques de gran capacidad y es valorado en la industria como refinerías. Los tanques de acero deben incluir un mantenimiento preventivo para controlar la corrosión y prolongar su vida útil.
Contenedores portátiles
Para el transporte y almacenamiento en menor escala, los contenedores portátiles ofrecen una solución práctica. Estos deben estar fabricados con materiales resistentes y diseñados para evitar derrames durante el llenado y el traslado, en especial cuando se utilizan para almacenar productos químicos y líquidos, lo que requiere una adecuada infraestructura para garantizar la seguridad y manejo.
Mejores prácticas para el almacenamiento seguro de combustibles
- Implementar protocolos para la prevención de derrames.
- Establecer sistemas para la detección de fugas.
- Realizar un mantenimiento periódico de los tanques y equipos.
- Contar con un plan de acción para emergencias.
- Disponer de equipos de extinción de incendios.
- Instalar sistemas de contención de derrames
Beneficios de utilizar tanques de almacenamiento de Rejiglass®
Los tanques de almacenamiento FRP de Rejiglass® están diseñados para ofrecer una solución innovadora al problema del almacenamiento de combustibles. Dichos tanques cuentan con la capacidad de almacenar de 5,000 a 125,000 litros. Fabricados con materiales de alta densidad y recubrimientos especializados, proporcionan un nivel superior de protección contra fugas y corrosión.
Estos tanques hechos de plástico reforzado con fibra de vidrio tienen como fin garantizar la seguridad del contenido almacenado, ya sean combustibles como petróleo, queroseno, turbosina, químicos o aguas residuales industriales, previenen derrames y fugas que podrían comprometer la seguridad del entorno laboral y del medio ambiente.
Contáctanos para soluciones de almacenamiento de combustible
Si estás en la búsqueda de soluciones para el almacenamiento de combustible, nuestro equipo de expertos está dispuesto a ofrecerte asesoría personalizada. Te ayudaremos a seleccionar los sistemas más adecuados para tus necesidades operativas y de seguridad.
En Rejiglass® nos encargamos en la producción de diversos tipos de rejillas como de tipo Irving, así como en la fabricación de tanques de almacenamiento, escaleras y barandales de FRP. Utilizamos tecnologías avanzadas como el filamento embobinado y el moldeo abierto para garantizar la calidad de tus equipos.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el mejor material para un tanque de almacenamiento de combustible?
El material ideal para un tanque depende del tipo de combustible a almacenar y de las condiciones específicas de la instalación. Aunque los tanques de acero son comunes, materiales como la fibra de vidrio reforzada y plásticos de alta densidad ofrecen ventajas en términos de resistencia a la corrosión y peso.
¿Cuánto tiempo se puede almacenar el combustible sin que se degrade?
La vida útil del combustible almacenado varía según el tipo y las condiciones de almacenamiento. En general, la gasolina debe utilizarse dentro de los seis meses, mientras que el diesel puede durar hasta un año sin degradar su calidad, siempre y cuando se almacene en condiciones óptimas.